Dunas News
Reservar
Destinos / Hoteles
Llegada / Salida
Ocupación
Habitaciones
Adultos
Niños
Edades de los niños
Habitación 1
Edades
Añadir habitación
Confirmar
Descuento
InicioNoticiasLos finaos: tradición ancestral
Volver

Los finaos: tradición ancestral

05 Oct 2022
vacaciones

Descubre cómo se celebra el día de los finaos en las Islas Canarias.

El día de los "finaos" o finados tiene lugar la noche del 31 de octubre al 2 de noviembre. Está íntimamente relacionados con la festividad de Halloween, "Todos los Santos", otras celebraciones llegadas del norte de la península ibérica y, también y no menos importante, el Samahín Bereber


En este artículo vamos a acercarte las tradiciones más arraigadas a la cultura canaria. Te vamos a enseñar qué son los "finaos" y qué significado la noche más íntima donde se recuerda a los difuntos en el archipiélago canario.


Origen del Día de los finaos


"Finao" como se dice en Canarias, o "Finado" significa "difunto". En su mayoría, se relaciona la tradición de los finaos o finados con "El día de los difuntos" o "El día de los muertos". Vamos a explicarte su origen.


Al margen del origen americano de los finaos relacionado con la festividad de Halloween, de influencia anglosajona, también tiene parte de su origen en dos fiestas que se remontan a cientos de años atrás:



  • Samahín: el origen de todas las festividades de otoño. En el mundo celta y en el mundo bereber significaba el momento del cambio. En esta festividad, tenían lugar numerosos banquetes en torno a una mesa llena de familiares, donde se dejaba comida en las puertas de las casas para los difuntos. Del mismo modo, las puertas y ventanas siempre estaban abiertas para favorecer el tránsito de los espíritus de los difuntos.

  • Magosto: una festividad que se da lugar en Galicia, Asturias y Cantabria. Es bastante parecida a los finaos con un eje en común, las castañas, y se celebra durante el día de los difuntos compartiendo alimentos entre las familias. En ocasiones, la comida se deja al lado de una hoguera, donde la gente salta y se efectúan diversos juegos alrededor de ella.


Las 3 tradiciones tienen un tronco común: reunirse en familia, para disfrutar de una buena comida, recordando a los que ya no están entre nosotros.


La tradición de los finaos en el archipiélago canario


Los finados en Canarias, o "finaos" como se le conoce coloquialmente, es una festividad que tiene lugar desde el 31 de octubre, noche de los difuntos, hasta el 1 de noviembre, el día de todos los santos.


En Canarias, los finales son una celebración multitudinaria en la que se reúnen familiares para recordar a sus seres queridos ya difuntos. Se cuentan historias sobre ellos, se les recuerda, se les tienen en sus oraciones, todo ello, acompañado de las tradicionales castañas, higos dulces y todo tipo de comida.


No obstante, la festividad del día de los finales tiene alguna que otra variante, dependiendo de la familia en la que se celebre. La fiesta puede durar toda la noche o prolongarse hasta el día siguiente, incluso hasta la llegada de la tarde del 1 de noviembre.


Una de las grandes tradiciones de esta festividad en los diferentes pueblos, es salir a la calle a disfrutar, donde las parrandas cantan y bailan. De hecho, esta práctica ya está en desuso, como la tradición de salir a preguntar por los “santitos”.


La tradición de los “santitos” la practicaban los más jóvenes, que iban tocando de casa en casa preguntando si había algún santo. Los dueños de las mismas salían a darles castañas o almendras.


De aquí nace lo que hoy en día se conoce como ir de casa en casa y el "truco o trato" pidiendo golosinas, para posteriormente ir a compartirlas en familia. 


La tradición de los finaos actualmente


Linterna de cabeza de calabaza Halloween sobre fondo de madera


Actualmente, la festividad de los finaos se sigue celebrando bajo la tradición más ancestral, tanto en pueblos como en ciudades Canarias. Se han mantenido tradiciones como reunirse en familia, disfrutar de la comida y las castañas, pero, otras tradiciones llegadas desde el otro lado del charco, han ido imponiéndose poco a poco.


A pesar de ello, las tradiciones no se pierden, se mantienen, están latentes y muchos canarios y personas llegadas desde fuera, disfrutan de esta fiesta que se remonta a cientos de años atrás.


Contamos con una cadena de hoteles como el Hotel Suites & Villas by Dunas en Maspalomas, donde podrás disfrutar de una preciosa suite o villa en un oasis de plantas autóctonas donde el sol calienta las piscinas; o el Mirador Maspalomas by Dunas, donde encontrarás el lugar ideal para relajarte y dejarte llevar por las fiestas y tradiciones.

Hecho