Noticias & Blog Dunas
Reservar
Destinos / Hoteles
Llegada / Salida
Ocupación
Habitaciones
Adultos
Niños
Edades de los niños
Habitación 1
Edades
Añadir habitación
Confirmar
Descuento
InicioNoticiasObservación de estrellas en Gran Canaria
Volver

Observación de estrellas en Gran Canaria

16 Abr 2025

Gran Canaria es un destino privilegiado para la observación astronómica. Su cielo limpio y la reducida contaminación lumínica en muchas zonas permiten disfrutar de un espectáculo estelar único. Si eres un amante de la astronomía o simplemente quieres vivir una experiencia inolvidable bajo las estrellas, aquí te mostramos los mejores lugares para ver el firmamento en la isla.


Observatorios astronómicos en Gran Canaria



Gracias a sus condiciones climáticas favorables y a su ubicación geográfica, la isla alberga varios observatorios astronómicos que permiten explorar el cielo con gran nitidez. 


A continuación, te presentamos algunos de los principales puntos de observación donde podrás disfrutar del firmamento de una forma más técnica y especializada.


Observatorio Astronómico de Temisas


Si quieres ver las estrellas en Gran Canaria este sin duda es el lugar perfecto. El observatorio de Temisas es de los más grandes de la isla y es uno de los que ofrece un programa educativo para toda la familia.


A escasos 35 minutos de hoteles todo incluido en Maspalomas tendrás acceso a instalaciones de primer nivel, con un láser guía, contenido audiovisual, telescopios en cúpula y otros instrumentos para poder disfrutar del cielo estrellado.


Observatorio Roque Saucillo


Otro observatorio que puedes visitar es el Centro Astronómico Roque Saucillo. Considerado como el primer observatorio urbano, esté enfocado a la investigación y divulgación de la astronomía. Asimismo, cuenta con actividades programadas a lo largo del día con diferentes especialistas en la materia. 


Así pues, es un observatorio que no funciona como un museo al uso, por lo que no tiene un horario fijo de atención al público.


Observatorio astronómico de Tasartico


El primer observatorio integrado en el destino turístico StarLight de Gran Canaria. El Observatorio Astronómico de Tasartico es la firme apuesta por parte del ayuntamiento de la Aldea de San Nicolás para fomentar un turismo enfocado a la observación de los cielos canarios.


Situado en un entorno privilegiado donde las temperaturas permiten disfrutar de los cielos al aire libre, cuenta con instalaciones e infraestructuras adecuadas para que tengas todo a tu disposición.


Miradores astronómicos en Gran Canaria



Además de sus observatorios, Gran Canaria cuenta con una red de miradores astronómicos especialmente diseñados para disfrutar del cielo nocturno en todo su esplendor. 


Estos espacios, situados en entornos naturales privilegiados, están equipados con paneles informativos y ofrecen vistas despejadas del firmamento, lo que los convierte en lugares ideales tanto para aficionados como para quienes se inician en la observación de estrellas.


 A continuación, te mostramos algunos de los miradores astronómicos más destacados de la isla.


1. Roque Nublo


Ubicado en el corazón de la isla, el Roque Nublo es uno de los puntos más altos de Gran Canaria y un lugar ideal para la observación de estrellas. La ausencia de contaminación lumínica y su altitud permiten ver constelaciones, planetas y la Vía Láctea con una claridad impresionante. 


Para acceder, es recomendable llevar linterna y ropa de abrigo, ya que las temperaturas pueden descender considerablemente por la noche.


2. Pico de las Nieves


Con 1.949 metros de altura, el Pico de las Nieves es el punto más alto de Gran Canaria y uno de los mejores lugares para la observación astronómica.


 Desde aquí, en noches despejadas, se pueden ver miles de estrellas y detalles de la galaxia con telescopio o a simple vista. Su fácil acceso en coche lo convierte en una opción popular para quienes desean disfrutar de una noche estrellada sin largas caminatas.


3. Llanos de Garañón


Esta zona, situada en el Parque Natural de Pilancones, ofrece un entorno idílico para la observación del cielo nocturno. Su escasa contaminación lumínica y la amplitud del paisaje permiten una vista panorámica de las estrellas. 


Además, es un punto habitual para la organización de actividades astronómicas y acampadas.


4. Presa de las Niñas


Ubicada en el suroeste de la isla, la Presa de las Niñas es otro enclave perfecto para la observación del cielo estrellado. Alójate en un hotel para familia en Gran Canaria y disfruta de su entorno natural, convirtiéndose en una opción ideal para quienes buscan tranquilidad y una experiencia astronómica sin distracciones.


5. Degollada de las Yeguas


Situada en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, la Degollada de las Yeguas es un mirador con vistas espectaculares durante el día y un cielo despejado por la noche. Al estar alejado de grandes núcleos urbanos, ofrece una observación estelar de gran calidad.


Consejos para disfrutar de la observación astronómica en Gran Canaria



  • Evita la luna llena: la luz de la luna puede reducir la visibilidad de las estrellas.

  • Consulta el pronóstico del tiempo: las noches despejadas son ideales para la observación.

  • Lleva abrigo: a mayor altitud, las temperaturas pueden ser bajas por la noche.

  • Usa una linterna roja: para preservar la adaptación de tus ojos a la oscuridad.

  • Si es posible, lleva un telescopio o binoculares: mejorará tu experiencia astronómica.


Disfruta de los cielos de Gran Canaria con Dunas Hotels & Resorts



En conclusión, la observación de estrellas en Gran Canaria es una experiencia única que combina naturaleza, ciencia y emoción. Gracias a sus cielos despejados, su baja contaminación lumínica y la existencia de miradores astronómicos, la isla se ha consolidado como un destino privilegiado para los amantes del firmamento. 


Ya sea para admirar constelaciones a simple vista o para sumergirse en el universo a través de un telescopio, Gran Canaria ofrece el espacio perfecto para conectar con la inmensidad del cosmos y vivir momentos inolvidables bajo las estrellas.

Hecho